Ir al contenido principal

Entradas

La historieta / El comic - Que es?

Entradas recientes

HISTORIA CLASICA

LA PEQUEÑA LULU La pequeña Lulú  es un personaje de  historietas , creado en  1935  por  Marjorie Henderson Buell , conocida como "Marge", y posteriormente adaptado a d ibujos animados. Empezó siendo una viñeta gráfica, pero sus historias fueron publicadas en una revista semanal desde  1945 , cuando obtuvo su propia historieta en los  Estados Unidos , cortesía del dibujante  John Stanley .

HISTORIETA CLASICA

CONDORITO Condorito  es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo. Publicada por primera vez el 6 de agosto en 1949 por Pepo,​ con los años se convirtió en la más popular historieta en Chile, habiendo sido distribuida además en Latinoamérica. Al año 2012, se leía en 105 periódicos de habla hispana distribuidos en 19 países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Italia y Japón. Anualmente se publican 1369 millones de sus tiras cómicas, siendo, junto con Mafalda, el personaje de historietas hispano de mayor relevancia en el mundo.

HISTORIETA CLASICA

GATURRO  Cuando Gaturro y sus compañeros se enteraron de que saldrían de  excursión, saltaron de felicidad: además de perderse la clase de Brutish English, conocerían un verdadero castillo. ¡Y no cualquier castillo! El de los Catsuit era realmente impactante: la fortaleza, los pisos de mármol, los cortinados rojos... Y ni hablar de Míster Lober, el guía extraño y peludo, que se enamoró al instante de Ruda Vinagretti.

HISTORIA DE LA HISTORIETA

HISTORIA DE LA HISTORIETA Algunas pinturas murales egipcias como la Tumba de Menna o griegas y relieves romanos como la famosa columna trajana pueden ajustarse a la definición de cómic. En la Edad Media europea, la narración visual en las naves de las iglesias, como en  los 24 compartimientos del vitral de la Catedral de Chartres ,​ se desarrollaría todavía más en el extraordinario  Tapiz de Bayeux  (siglo XI), así como en la tradición de  manuscritos iluminados  representada por el  Salterio de San Luis  (1253-1270), la  Biblia del cardenal Maciejowski  (c. 1250), las  Cantigas de Santa María  (mediados del siglo XIII-1284), el  Breviario de Felipe el Hermoso  (c. 1300) o el  Salterio Arundel  (primera mitad del siglo XIV). También hay una tradición precolombina contemporánea, a la que pertenece el Códice Nuttall en  escritura mexicana .​ Para teóricos com...
PARTES DE LA HISTORIETA Y SUS CONCEPTOS Viñeta : es el espacio o cuadro que representa un instante de la historieta. Por lo general tienen forma rectangular, y se leen de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia. Dibujo : es la representación del ambiente donde se desarrolla la historia (escenario), así como también de los personajes. Los dibujos van dentro de las viñetas. Globo o bocadillo : es el espacio donde se escribe lo que piensan o dicen los personajes. Tiene dos partes: globo (donde se escribe lo que dice o piensa el personaje) y rabillo o delta (que señala al personaje que piensa o habla). Pueden tener diferentes formas. Texto : es la parte escrita de la historieta. El tipo de letra usada en el texto a veces señala variaciones en la intensidad de la voz (si el personaje habla en voz alta, la letra tendrá un mayor tamaño; si habla en voz baja, se hace minúscula), y otras veces señala movimientos y distancias especiales. Cartela : ...

QUE ES LA HISTORIETA

LA HISTORIETA Una  historieta  es una serie de dibujos que constituyen un relato, con o sin texto,​ así como al medio de comunicación en su conjunto. Partiendo de la concepción de Will Eisner de esta narrativa gráfica como un arte secuencial, Scott McCloud llega a la siguiente definición: «Ilustraciones yuxtapuestas y otras imágenes en secuencia deliberada con el propósito de transmitir información u obtener una respuesta estética del lector».​ Sin embargo, no todos los teóricos están de acuerdo con esta definición, la más popular en la actualidad, dado que permite la inclusión de la fotonovela​ y, en cambio, ignora el denominado humor gráfico.